Leyendo sobre las tendencias de 2014 en la red, me he topado con un artículo de edenspiekermann_ que hablaba justo de esto. Y la verdad es que parece una obviedad. Pero veo que este tema de conversación es cada día más recurrente. Sin ir más lejos, esta misma semana lo hemos estado hablando con una de mis colegas/amiga, la fotógrafa Corina Landa. Comentábamos sobre algunos proyectos en los que hemos colaborado y en los que hemos comprobado como han dado un salto exponencial (para bien), gracias a confiar su imagen de marca y sus fotografías a profesionales.
Al cliente pequeño le cuesta mucho ver que trabajar bien su identidad, más que un gasto, es una inversión. Pero cuando se comparan con otras marcas y ven como han ido las cosas, uno de los puntos que suele marcar la diferencia en los resultados es la imagen que cada marca proyecta. Y es que en este mundo sobre saturado de información visual y escrita, hay que tener mucho carisma para destacar si tu imagen es muy pobre.
En esta era de hiperconexión, en donde las comparaciones entre productos y servicios está a la orden del día, la imagen juega un papel diferenciador muy importante. Si no que se lo cuenten a los señores de Inditex (por poner un ejemplo conocido). Ropa china muy bien presentada que hace que a veces pensemos que lo que compramos es una ganga. Como bien explica Pia Betton en el articulo: Uglyness doesn’t sell (lo feo no vende) esta tendencia está en alza. El consumidor se esta educando y es cada vez más exigente.
Ahí os dejo la reflexión…
Mercy.-
Fotos: Zara e Internet
Estoy totalmente de acuerdo, siempre he pensado así, y observo muy bien lo que compro, ya sea ropa u otro artículo.
Gracias, eso me hace sentirme mas actual, pues hay tantas cosas feas ahora de moda que la verdad, me cuestionaba si era que yo estaba fuera de contexto.
Gracias de nuevo,